1578 documentos encontrados

portada_programa.jpg

Programa de "Chinchilote", obra teatral escrita por Eduardo "Lalo" Pérez y dirigida por María Maluenda y Horacio Muñoz. Este está compuesto por tres hojas mecanografiadas, a saber, la portada, la ficha técnica y un manifiesto por parte del…
19. Colectivo anilina en La Habana.pdf

Programa de "Habana Vieja Ciudad en Movimiento" XVII Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, realizado en Cuba el 18-22 de abril de 2012. Presentación de Anilina Colectivo, grupo del cual participó Patricia Campos.
22_ Ballet de Arte Moderno.pdf

Programa de Mano Ballet de Arte Moderno auspiciado por la Municipalidad de Santiago. En el documento se presenta al Ballet, sus inicios y participantes. Contiene fotografías y referencias a personalidades de la danza tales como Octavio Cintolessi,…
17. Programa ballet austral 1965.pdf

Programa de la presentación final de las alumnas de la Academia de Ballet de Matilde Romo de Cortínez. Presentación realizada el 18 de noviembre de 1965 en el Teatro Cervantes de Valdivia. El documento contiene información sobre las piezas de…
https://arde-antiguo.s3-sa-east-1.amazonaws.com/afiches075.pdf

Programa de Aurillac 2002. Presentación de El Húsar de la Muerte
https://arde-antiguo.s3-sa-east-1.amazonaws.com/afiches075.pdf

Programa de Aurillac 2002. Presentación de El Húsar de la Muerte
16. Programa 20 años facultad.pdf

Programa de la presentación de la Escuela y Taller de Danzas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Austral de Chile. Presentación realizada en ocasión de la conmemoriación de los 20 años de la Universidad (1954-1974). Contiene…
https://arde-antiguo.s3-sa-east-1.amazonaws.com/afiches073.pdf

Programa 15 festival del sur Ayuntamiento de la Villa de Agüimes. Presentación del Húsar de la Muerte el 14 de septiembre de 2002.
Programa-Danza-Contemp-2022-BAJA.pdf

Programa 13° versión del Festival de Danza Contemporánea Junto al Río Valdivia. Contiene las actividades realizadas en el marco del evento. El festival es desarrollado por la Escuela de Danza de Valdivia con el apoyo de la Corporación Cultural…
mirada.png

Presentación proceso de investigación desde las Ciencias Sociales.

Primeros esbozos y apuntes para escribir la obra Yo maté a Pinochet. En ese momento la obra se llamaba CLANDESTINO, El joven que se cambió el nombre para cambiar el mundo.

Primera versión para la dramaturgia de Yo maté a Pinochet. Corresponde a un monólogo de 12 páginas. Para entonces la obra se llamaba La gran Mentira, Yo maté a Pinochet.
Formatos de Salida

atom, csv, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2